Jornadas ATE
Las Jornadas ATE son encuentros anuales de la asociación abiertas a otras personas sobre distintos temas teológicos.
Jornadas ATE
2022
Ventanas a la sinodalidad
Madrid, 12-13 noviembre
En sus XX Jornadas anuales, la Asociación de Teólogas Españolas quiere
acercarse desde la perspectiva de las mujeres a la sinodalidad desde tres dimensiones: teológica, antropológica y eclesiológía
Jornadas Académicas ATE
2022
Caleidoscopía. Presente y futuro de las metodologías feministas.
Madrid, 4 y 5 junio 2022
Las jornadas académicas tienen un formato de seminario donde distintas teólogas y teólogos comparten su sabiduría para construir un conocimiento común sobre un tema. En este caso la asociación pretende reflexionar sobre las bases hermenéuticas y metodológicas de la Teología feminista, después de un recorrido de más de 60 años.
Jornadas ATE
2021
Genealogías del trauma. Cuerpos abusados, memorias reconciliadas
Madrid, 13-14 noviembre
En sus XIX Jornadas anuales, la Asociación de Teólogas Españolas quiere
acercarse a la experiencia del trauma. Aunque existen muchas definiciones que enfatizan aspectos distintos del trauma, todas ellas apuntan al exceso y al carácter abrumador de una experiencia de abuso psicológico o físico. El trauma se produce cuando la experiencia vivida es tan devastadora que interrumpe los canales de interpretación, comprensión y expresión de la persona. Abordamos la cuestión del
trauma a partir de dos elementos interrelacionados: el pecado estructural que sitúa a las mujeres en posiciones de opresión y abuso junto al poder de la Gracia y la posibilidad de reconciliación con la propia experiencia.
Jornadas ATE
2020
¿Eres tú o esperamos a otro? La Salvación en la que creemos las mujeres
Madrid, 14 noviembre 2020
13 febrero 2021
La experiencia cristiana es fundamentalmente una experiencia de salvación. El encuentro con Jesucristo es un encuentro liberador y profundamente humanizante, pues pone en el centro de la comunicación con la alteridad la vivencia amorosa de la diferencia. Pero, ¿Qué significa ser salvada? ¿Tiene sentido hoy ser salvada? ¿Sentimos la necesidad de ser salvadas? Ser salvadas por Jesucristo, ¿nos significa algo hoy?
Jornadas ATE
2019
Dios, deseo y subversión. La vida trinitaria de las mujeres
Madrid, 26 - 27 octubre
Sin duda, el deseo de Dios es una clave que articula gran cantidad de preguntas y respuestas en el ser humano. Para narrar la propia historia corporal de salvación es preciso previamente vivir el deseo por el Dios de la justicia. El deseo moviliza el cuerpo, la conciencia y la identidad de la persona, que profundiza en su interior (re)creando su vida y (re)situándola en la vida. Sólo desde dentro, desde una interioridad que busca los sentidos vitales, se puede actuar en la transgresión social, movilizando a la voluntad como cauce entre la intimidad con Dios y las interacciones con la transformación social. Estas Jornadas 2019 partiremos de la experiencia de las mujeres y la pondremos en diálogo con la filosofía y la teología, para subrayar algunas claves que sean útiles en el encuentro cotidiano con el Dios que nos habita.
Jornadas ATE
2017
Reforma y reformas en la Iglesia. Miradas críticas de las mujeres cristianas.
Madrid, 11 - 12 noviembre
Las Jornadas de la ATE 2017 están dedicadas a la Reforma de la Iglesia como institución histórica. Bajo la premisa de Ecclesia siempre reformanda, las mujeres miramos críticamente nuestra comunidad y soñamos estrategias y herramientas que nos hagan construirla y transformarla para mejor. Revisamos el concepto de reforma y que significa para la Iglesia y hicimos propuestas de reformas en las distintas iglesias cristianas. Fue un encuentro ecuménico.
Jornadas ATE
2018
Pisar tierra sagrada. Ecología y Justicia
Madrid, 14-15 noviembre
Las Jornadas de la ATE 2018 quieren profundizar en las relaciones entre ecología y justicia, desde una perspectiva feminista y a La Luz de la Laudato Si. Nuestra experiencia histórica y vital de mujeres creyentes ha sido y a menudo es lugar de manifestación de la correlación entre la explotación ecológica y la explotación económica, y del paradigma consumista bajo el que esta correlación opera: explotación de los cuerpos femeninos, explotación de las vidas femeninas, explotación de nuestras capacidades, dones y deseos, ya sea por abuso o por negación.
Jornadas ATE
2016
Caín, ¿Dónde está tu hermana? Dios y la violencia contra las mujeres
Madrid, 12-13 noviembre
Las Jornadas de la ATE 2016 están dedicadas a la violencia contra las mujeres. Creemos que Dios tiene una palabra para estas situaciones, está con las mujeres y las libera, las transforma y las empiedra para que luchen junto a otras contra las estructuras que las someten, las maltratan y las degradan. Las jornadas analizan el fenómeno de la violencia de género y reflexionan sobre él desde la experiencia de Dios que empiedra y libera. El sufrimiento no es la última palabra. Dios Salvador sí.
Jornadas ATE
2015
La experiencia de Dios que implica y comlplica: Mistia y Política
Madrid, 28 febrero- 1 marzo
Las Jornadas de la ATE 2015 están dedicadas a la mística feminista. Con motivo del centenario del nacimiento de santa Teresa se optó por un acercamiento a las mujeres que a lo largo de la historia se empoderaron a partir de su experiencia espiritual y buscaron, siempre con dificultades y confrontación, un espacio de palabra y autoridad. De las misticas medievales a las mujeres de la edad moderna, como Teresa, a las contemporáneas como Magdaleine Delbrêl fueron protagonistas de nuestro encuentro.
Jornadas ATE 2013
Mujeres desde el Vaticano II: memoria y esperanza
Madrid, 16-17 marzo
Jornadas ATE
2014
Resistencia y creatividad, Ayer, Hoy y mañana en las Teologías feminsitas
Madrid, 16-17 marzo
Las Jornadas de la ATE 2014 están dedicadas a la Teología feminista actual. En un momento de cambios en la Iglesia, cuando por primera vez se habla de forma oficial de que es necesario una teología de las mujeres y hecha por mujeres, las teólogas visibilizamos nuestra historia y compartimos lo que seguimos haciendo desde décadas.
Jornadas ATE 2012
El género, ¿una ideología?
Madrid, 10-11 marzo
“Para cumplir esta misión es deber permanente de la Iglesia escrutar a fondo los signos de los tiempos e interpretarlos a la luz del Evangelio, de forma que, acomodándosea cada generación, pueda la Iglesia dar respuesta a los perennes interrogantes de la humanidadsobre el sentido de la vida presente y de la vida futura y sobre la mutua relación de ambas” (GS. 4)
Desde algunos sectores sociales y eclesiales se intenta desprestigiar el movimiento de mujeres y su reflexión, generando discursos relativos a la ideología subyacente en la reflexión que las mujeres realizan sobre el género. Ofrecer otra visión de la reflexión femenina desde distintas fuentes de conocimiento como la ciencia, la filosofía y la teología.
CRÓNICA JORNADAS PROGRAMA GALERÍA DE FOTOS
Jornadas ATE 2010
Cristología y género
Los Negrales 13-14 noviembre
Una Cristología inclusiva que responda a los retos de las mujeres creyentes. Una Cristología que tenga en cuenta la cuestión de género y los desafíos identitarios de las mujeres. Una Cristología que potencie la contrucción de una Iglesia de iguales desde la propuesta del Reino innaugurada por Jesús.
Eclesiología y Género. Marta Zubía PROGRAMA
Jornadas ATE 2009
Acercándonos al diálogo interreligioso
Madrid, 14-15 noviembre
El diálogo interreligioso en el marco de la cultura actual. Destacando el papel de las mujeres y su presencia en las diversas experiencias interreligiosas. Asi mismo favorecer una reflexión sobre los retos del dialogo entre las religiones en el hoy.
Jornadas ATE
2008
Mujer, palabra y comunidad eclesial
Los Negrales, 14-16 noviembre
Repensar la presencia de las mujeres con palabra propia en esta comunidad eclesial nos exige ahondar en la complejidad de la comunidad de Jesús, con sus tensiones y sus rupturas, para discernir y apostar por lo irrenunciable, desde el Dios de Jesús y con tantas mujeres que se han arriesgado antes.
Jornadas ATE 2006
Memoria histórica y género
Los Negrales, 11-12 noviembre
Memoria, historia y género son tres palabras unidas a todo el proceso de visibilización de la huella que las mujeres han dejado en el devenir de la humanidad y que tan a menudo se ha ignorado. Memoria, historia y género son tres palabras unidas al proceso de visibilización de la huella que las mujeres han dejado en el devenir de la humanidad y que tan a menudo se ha ignorado.
Jornadas ATE 2007
Mujeres, salud, salvación
Los Negrales, 10-11 noviembre
Mujer, salud y salvación son tres palabras que nos permiten tomar conciencia de que la liberación y dignificación de las mujeres en los contextos actuales tiene mucho que ver con los marcos socioculturales en los que gestiona su salud. Hacer posible el encuentro entre los espacios de sanación y salud desde la perspectiva de las mujeres y el mensaje liberador y salvador de la fe.
Jornadas ATE 2005
Espiritualidad y empoderamiento
Madrid, 12-13 noviembre
Tradicionalmente relegadas a una posición subalterna, las mujeres hemos interiorizado una relación excluyente entre
mujer, poder y espiritualidad, asociandose el crecimiento espiritual femenino con la renuncia y el no poder. La teología feminista y los movimientos de mujeres nos han descubierto cómo la experiencia religiosa puede ser fuente de empoderamiento para las mujeres.
VII Asamblea ATE 2004
Protagonismo y marginación de las mujeres en los orígenes cristianos. Una aproximación desde la literatura no canónica
Madrid, 23 octubre
VI Asamblea ATE 2003
Género y cristianismo
Madrid, 18 octubre
Recuperar la memoria en los orígenes cristianos: fuente extra-canónicas y género. Fernando. Rivas. Univ. Comillas
María Magdalena, ¿modelos de autoridad en los escritos no canónicos?. Carmen Bernabé. Univ. Deusto
Identidades femeninas y (de)construcciones socio-religiosas en los Hechos Apócrifos de los Apóstoles. Elisa Estévez. (Univ. P. Comillas Madrid).
Historia y Género. Ángela Muñoz, Uni. Complutense de Madrid
Teología y Género. Marta López Alonso, Inst. S. de Ciencias Morales de la UPCO.
V Asamblea ATE 2002
Interculturalidad, género y teología. Posibilidades y desafíos
Madrid, 9 noviembre
Género e Interculturalidad: una cuestión abierta. Diana de Vallescar
Las teologías contextuales, un desafío para la teología hoy. Carmen Márquez
IV Asamblea ATE 2000
Repensar la cristología
Madrid, 28 octubre
En diálogo con Andrés Torres Queiruga
-
Carmen Bernabé
-
Mercedes Navarro
-
Pilar de Miguel
III Asamblea ATE 1999
La investigación de la teología en clave de mujer: una mirada crítica
Madrid, 23 octubre
Las mujeres: marcos sociológicos españoles
Izaskun Saéz de la Fuente, IDTP de Bilbao:
Revisión crítica de las publicaciones de teología feminista
-
Isabel Gómez-Acebo
-
Fernando Rivas
-
Milagros Juárez
II Asamblea ATE 1997
Reimaginando la Biblia
Madrid, 20 octubre
Una relectura de Lc. 10, 38-40: Marta y María
Xabier Pikaza, Univ. Pont. Salamanca
Contar la nueva historia sagrada
Dolores Aleixandre Parra: Univ. Comillas
I Asamblea ATE 1995
Estética, ética y cuerpo de la mujer
Madrid, 5 diciembre
El poder del cuerpo. Análisis desde la variabilidad cultural:Teresa del Valle, Univ. País Vasco
Estética, ética teológica y cuerpo de la mujer
Gloria Bosch: El cuerpo de la mujer en el arte contemporáneo
Mª Luz Esteban: El cuerpo de la mujer desde la medicina, la religión y el feminismo
Marta Zubía Guinea: El cuerpo de la mujer y la ética teológica: una palabra por descubrir
III Jornadas Mujer y Teología 1998
Mujer narrada. M.C. y religión
Granada, 24--25 octubre
La mujer en la narrativa de los medios audiovisuales
Lola Álvarez, Canal Sur
Perspectivas psicosocial de modelos y roles de mujer a través de los mass media
Felicidad Loscertales, Univ. Sevilla
Literatura de mujeres y literatura sobre mujeres. Incidencias biográficas, sociales y políticas
-
Joaquín Leguina
-
Elena Vázquez
-
Mª José López
Función socio-histórica y teológica de la narrativa post-exílica : Ruth, Judit y Esther
-
Elisa Estévez López, Univ. Comillas
-
Mercedes Navarro Puerto, Univ. P. Salamanca
II Jornadas Mujer y Teología 1996
Cambio de paradigma. Eclesiología y género
Bilbao, 26 octubre
El punto de vista feminista como crítica
Celia Amorós, Univ. Complutense de Madrid
Género y eclesiología
Esperanza Bautista Parejo, Univ. Comillas
Cambio de paradigma y género
Emilce Dio Bleichmar; Resistencias en psicoanálisis al concepto de género.
Andrés Torres Queiruga (Univ. Santiago): Teología y género en el cambio de paradigma.
Mª Jesús Cava (Univ. Deusto): Mujer e Historia: hacia un nuevo paradigma.
Género y eclesiología
Carlos Domínguez Morano (Univ. Granada): .Celibato, género y poder.
Elisa Estévez (Univ. P. Comillas): Género y organización eclesial.
Rev. Katharine Rumens (Presbítera anglicana): Género y ministerios en la Iglesia.
I Jornadas Mujer y Teología 1993
Ética fundamental y mujer
Madrid, 4-6 mayo
Fundamentación de la ética feminista.Adela Cortina, Univ. Valencia.
Fundamentación de la ética teológica feminista.Lisa Sowle Cahill, Boston College de Chestnut Hill, Massachussets
La mujer, objeto de la ética teológica.Marciano Vidal, Univ. Comillas
La mujer, sujeto de la ética teológica.Mª José López Pérez. Univ. Granada.
Lugares de la ética feminista: dos lugares para el feminismo del siglo XXI.Victoria Camps. Univ. Autónoma de Barcelona.
Los lugares de la ética teológica feminista.Carmen Bernabé Ubieta. Univ. Deusto.
La ética y el cuerpo de la mujer.
Mercedes Navarro: La psicología, la ética y el cuerpo de la mujer
Dolores Aleixandre: De la exclusión a la alianza: la pascua de tres mujeres judías
Mesa Redonda: Religiones, ética y mujer.
-
Mosheh Bendaan: judaísmo
-
Salma Garaudy: islamismo
-
Merlyn Pascual: hinduísmo
-
Henry Scriven: anglicanismo
-
Marifé Ramos: catolicismo