8 de mayo: Habemus Papam y recordamos 80 años del fin de la II Guerra Mundial
- Asociación de Teólogas Españolas
- hace 21 horas
- 2 Min. de lectura
No extraña que las primeras palabras de León XIV fueran: “Os dejo la paz, mi paz os doy” (Jn 14,27). 80 años después del final de la (Segunda) Guerra Mundial seguimos envueltas en conflictos bélicos que nos enseñan a “desaprender” cualquier forma de violencia, sobre todo, la que se justifica con propósitos pacíficos y “desorientarnos” de los caminos trazados entre identidades unívocas y “elegir las líneas a transitar”, como aseguró nuestra Presidenta Dra. Montserrat Escribano en la entrevista concedida en la RTVE y en “La Voz de Galicia”: Los teólogos hablan: «León XIV es el papa que necesita la Iglesia» junto a nuestra socia y tesorera Lic. Belén Brezmes Alonso (En Antena 3): El rumbo de la Iglesia en la era de León XIV
Se habla del gran reto que tiene León XIV por delante: “la cuestión de las mujeres”, como ha comentado Montse Escribano, teóloga: "Estamos en 2025 y las mujeres en la Iglesia seguimos siendo una cuestión" en la entrevista de la Sexta. La cuestión, lejos de estar cerrada con el pontificado de Francisco, sigue bien abierta, según las propias palabras del Prefecto del Dicasterio de la Fe, Cardenal Víctor Manuel Fernández al concluir su discurso en los días finales del Sínodo en su declaración leída por el Prefecto del Dicasterio de Comunicaciones del Vaticano, Paolo Ruffini: “Lo que verdaderamente viene del Espíritu Santo no será detenido”.

Otros retos, que subraya Dra. Lic. Silvia Martínez Cano en la entrevista en la TVE 24h el 8 de mayo a las 22.00 horas, son de continuidad con el legado de Francisco: “mantener la inclusión y la cohesión de diferentes sensibilidades eclesiales, reordenación y reestructuración de la curia y seguir trabajando desde la justicia por la solidaridad”. El perfil híbrido de “norteamericano un poco especial” situado entre dos culturas, puede ser capaz de tender puentes en un mundo plural “donde el diálogo intercultural” es imprescindible.
Comments